La mayoría de los proyectos mineros evalúa las necesidades de tratamiento de aguas. Pero, ¿cómo determinar si se requiere tratamiento o cuál es la mejor opción de tratamiento para su proyecto?
Normalmente, se lleva a cabo un análisis del Costo del Ciclo de Vida de las opciones disponibles de gestión y tratamiento del agua para determinar la solución más rentable que satisface los requisitos específicos del sitio. Aunque el Costo del Ciclo de Vida es un punto de partida útil, en BQE Water creemos que el Costo del Ciclo de Vida ajustado al Riesgo es mucho más instructivo.
El Costo del Ciclo de Vida ajustado al Riesgo comienza con el Costo del Ciclo de Vida y aplica factores para explicar cómo un sistema de tratamiento de agua integrado en el plan general de manejo de agua agrega o elimina los riesgos, en particular riesgos a largo plazo o sistémicos. Al contabilizar los riesgos de manera integral y pragmática, el tratamiento del agua puede diseñarse para mitigar los riesgos y mejorar la economía general del proyecto de manera sustentable.
A continuación veremos varios ejemplos de factores de riesgo relevantes para evaluar el Costo del Ciclo de Vida ajustado al Riesgo del tratamiento de aguas de la mina.
- Residuo. Diferentes métodos de tratamiento de agua generan diferentes tipos y volúmenes de residuos que pueden variar enormemente en sus requerimientos de manejo. Grandes volúmenes de salmuera por osmosis reversa son mucho más costosos de manejar que una pequeña cantidad de residuo sólido estable que puede mezclarse con relaves o residuos haciéndolo adecuado para la disposición o venta.
- Adaptabilidad. Las minas son proyectos de larga vida que pasan por muchas fases. Es importante diseñar sistemas de tratamiento de agua que sean adecuados no sólo para las necesidades actuales sino también para las necesidades del futuro. Las demandas del sistema pueden cambiar debido a los planes de expansión o cierre de minas, áreas de captación más grandes, requisitos regulatorios o discrepancias entre el modelo geoquímico / hidrológico y la realidad.
- Almacenamiento de Aguas. Los tranques de relaves llenos de agua pueden representar pasivos muy grandes para el dueño de la mina. El tratamiento de aguas para descarga segura y controlada es preferible a la construcción de una presa de almacenamiento de agua más grande y es mucho menos costosa que la limpieza, la remediación y las demandas resultantes de una ruptura o derrame de una presa de relaves.
Una metodología para evaluar el Costo del Ciclo de Vida ajustado al Riesgo de estos factores y otras incertidumbres y variabilidades para la vida útil proyectada es el Análisis de Decisión Integral / Margen de Seguridad Económica (CDA / ESM por sus siglas en inglés) desarrollado por Riskope, empresa especializada en servicios de gestión de riesgos cuantificados. Su metodología implica combinar la severidad del riesgo con la probabilidad de ocurrencia para asignar un valor monetario y concreto a este. La aplicación de la metodología CDA / ESM al tratamiento de aguas de la mina fue explorada en una presentación a Environment Canada, “Evaluaciones del ciclo de vida de las alternativas de tratamiento del agua – Toma de decisiones basada en el riesgo”.
Analizar el tratamiento de aguas con el Costo del Ciclo de Vida ajustado al Riesgo en mente, permite al dueño de la mina administrar y mitigar mejor los riesgos a largo plazo para proteger el valor para los accionistas, su reputación corporativa y de las asociaciones interesadas. Además, este enfoque también puede ser muy valioso durante la fase de autorización del proyecto cuando se discute la mitigación de los riesgos con los reguladores gubernamentales y los actores públicos.
Escrito por
Patrick Littlejohn, MASc, PhD, EIT